Docentes en formación y responsables del blog: Melina, Natalia, Yanina, Mercedes, Selene, Moira, Alejandra, Pamela, Fanny, Agustina, Tamara, Julieta y Maricel.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Las percepciones de nuestra sociedad sobre las infancias en situación de pobreza.




A partir de la lectura de la bibliografía ¿Niños sucios, feos y malos? y la proyección del corto “las siete alcantarillas” del programa En el mundo a cada rato, reflexiono ¿Son felices los niños que viven en situación de pobreza?
Desde esta pregunta, comienza mi reflexión. Teniendo en cuenta qué miradas y percepciones, podemos sostener que un niño que vive en villas miseria o en la calle, sin acceso a un buen sistema de salud y educativo, no es feliz. Esta concepción proviene de aquellas clases dominantes, que seguramente nunca le preguntaron a ningún niño que viva de esta manera si era feliz o no, al contrario los ven como una molestia o error de esta sociedad. Como pequeños espectros que ensucian sus vidas a diario, cuando los ven pidiendo en las ventanas de sus autos o en las puertas de los lugares a los que asisten. Esta claro que no entienden la vida que llevan aquellos niños o que realmente les resulta indiferente. Dejando ver un claro ejemplo de que las clases altas/opresoras oprimen a la clases bajas/oprimidos, tal cual lo describe Paulo Freire en sus libros, claro que hoy nos encontramos en otro momento histórico y con distintas factores que inciden en el.
A diario vemos en los distintos medios de comunicación noticias sobre niños que roban, se drogan, matan o viven en situación de calle; en el texto nombrado anteriormente se analiza el Código Contravencional donde queda demostrando que la modificación del mismo no trajo ningún cambio positivo ni eliminó las antiguas formas de aprensión de la policía en la CABA.
Estas diversas situaciones se tratan a través de las vías judiciales y toman como criminales a quienes se vean involucrados en ellas, dejando de ver que son problemáticas sociales que involucran a la totalidad de aquellos que forman parte de la sociedad y que estos niños/as y adolescentes se encuentran desatendidos por parte de las políticas públicas del Estado.
La sociedad debería dejar de mirar de forma extraña a aquellos que nos respondan o no puedan responder a los parámetros ya establecidos, por el contrario se debería replantear el lugar que ocupan estos que parecieran ser peligrosos y brindarles nuevas oportunidades, en las que hagan uso de sus derechos y obligaciones. Si este cambio no se produce, cada vez habrá mas personas que pertenezcan a aquellos sectores marginados y discriminados. Encontrándose cada día un poco mas alejados de la salud, de la educación y una vivienda digna, entre tantas otras cosas.
Otro punto que debería ser cuestionado, es la forma en que atiende la inseguridad, y como las medidas que se van tomando afectan a la infancia de los niño/as de nuestro país, recordando siempre que por el hecho de ser niños y niñas tienen derecho a vivir su infancia.
En cuanto al documental, debo reconocer que me resulto muy difícil comprender que Maca, la protagonista, podía sentir que era feliz y que se encontraba en el mejor lugar del mundo. Pero luego comprendí que a través de su mirada todo era distinto su papá era un coleccionista que recuperaba tesoros y trabajaba de eso, sus vecinos eran artistas, sus hermanos escapaban de la policía y eso, en su mundo, era un juego. En el documental se puede ver la carencia de un montón de cosas, como la educación y una vivienda digna, que uno considera que sin ellas nadie podría sentirse bien o a gusto. Pero Maca afirma, constantemente que ella ama vivir ahí, y por supuesto que es así, porque ella nació allí y no conoce otra realidad que no sea esa, en su barrio tiene todo lo que necesita amor, familia, relaciones sociales, juegos, amigos con quien jugar y un lugar seguro donde circular.
Pero después la realidad familiar en la que vivía hace que su mamá muera y termine con otra familia. Con la que no se siente identificada y extraña su lugar y familia. Lo que sucede en el film, pasa a diario y en todas las clases sociales, solo que en algunas se ignora y en otras se ve como una brutalidad sin solución.
Yo creo que si hay maneras de solucionar estas realidades, y son a través del trabajo en equipo por parte de padres, instituciones como la escuela trabajando en red con otras instituciones publicas y judiciales, políticas publicas y los niño/as y adolescentes de nuestro país; de esta manera se podrá prevenir que situaciones como la que vivió Maca se repita, que se elimine el mal trato infantil, la explotación laboral tanto en padres como hijos.
También considero que se deben brindar oportunidades para que los adultos puedan criar a sus hijos en condiciones dignas, donde tengan acceso a todos los servicios públicos, y que dejen de formar parte de aquella parte de la sociedad que da miedo o vergüenza.
Basta ya de privilegios para los que tienen más, y un poco más de atención para los que quedaron olvidados hace tanto tiempo. 
Natalia Tapia.

Fundamentacion de Proyecto T.C.S y Educacion


Fundamentación

A partir de la imagen que pueden ver debajo se propone que los niños conozcan aspectos de la vida cotidiana en un momento del pasado cercano, teniendo presente que la tecnología cumple el papel de innovar y crear soluciones a las necesidades del hombre.




 Haciendo hincapié en aspectos que hacen a la infancia, eligiendo la de los padres o los abuelos como recorte. La intención es que los niños reconozcan pautas culturales de la sociedad, que se han modificado en el tiempo. Ellos hoy manejan diversas tecnologías, ya sea por mera diversión, para conocer o despejar dudas. Pudiendo centrar su atención en varios aspectos, sin dejar ninguno de lado; los niño/as con los que hoy nos encontramos llevan a cabo sus prácticas en la escuela de esta manera.
Entonces se trata de que los niños reconozcan ciertos indicadores que caracterizaron una época, comparen situaciones del presente y construyan imágenes mentales sobre el pasado. El papel que el docente debe desarrollar es el de presentar las tecnologías y los medios de comunicación, como una herramienta dentro de la escuela, que colaborará con las producciones que allí se lleven adelante.
Partimos desde el ábaco y su utilización, que dará cuenta una manera de resolver situaciones matemáticas, una práctica cultural de otro momento histórico. El sentido es presentar diversas herramientas matemáticas, que mas allá de su momento de creación, son herramientas culturales y tienen un fin, el de ayudar al hombre en alguna situación.
La importancia de seleccionar este aspecto recae en centrar el intercambio de ellos con sus sujetos cercanos del pasado y que despierte curiosidad por conocer dicha herramienta. El trabajo con estas fuentes orales presenta un espacio para que los niños formulen interrogantes, como por ejemplo cómo se operaba matemáticamente sin calculadoras ni celulares. Los ábacos eran los soportes tecnológicos del aula, cómo los usaban y de qué manera resolvían cuentas utilizando este elemento y lo comparen con este tiempo y sus experiencias con las tecnologías.
A modo de cierre la exposición les dará a los niños el sentido a sus preguntas e interrogantes que podrán compartir con sus compañeros y la sociedad.
Natalia Tapia

jueves, 22 de noviembre de 2012

Percepciones de la sociedad actual

Las infancias en situación de pobreza

Cuando hablamos de las percepciones que tiene la sociedad sobre la infancia en estado de pobreza, seguramente nos referimos a aquellas miradas de las clases dominantes, pero probablemente no  le preguntamos  a una persona que vive en una villa miseria sobre cómo ve a sus niños. La mayoría de los sectores más adinerados de la sociedad que concentran la mayor parte del capital económico, ven a los niños/as pobres como delincuentes, que no merecen ayuda porque son malas personas; te roban, te matan, están en todas partes pidiéndote plata y eso los molesta, los pone de mal humor  y al mismo tiempo les resulta indiferente la vida que llevan estos niño/as. Esta, es otra forma de ejercer el paradigma opresores / oprimidos, con otros factores, contexto, momento histórico, pero sigue siendo una cuestión de poder, explotación y privilegios.
En  el texto ¿Niños sucios, feos y malos? Una lectura posible del Código Contravencional, las autoras dan cuenta de esta visión que se tiene sobre los niños pobres como delincuentes. Ellas establecen que las nuevas modificaciones del código contravencional solo marcan aun más la exclusión social, las desigualdades y la falta de oportunidades para estos niños en situación de calle. Opinan que los niños que deambulan, por las calles de la ciudad de Buenos Aires, son perseguidos, golpeados y aprehendidos con el pretexto de proteger los espacios públicos o privados; y son llevados a la comisaría. En medio de este contexto en el que cada vez más sectores se ven excluidos de la posibilidad de  acceder a la educación, la salud, el trabajo y la vivienda, el sistema represivo resulta  funcional a un proyecto político de contención que puebla las cárceles sin solucionar los problemas estructurales. De esta forma, se generaliza un mecanismo en el que todo aquello que molesta y fastidia a los ojos de quienes ven cuestionados sus privilegios tiene que ir a parar a la cárcel.
El mejor medio para dar cuenta de estas situación de niños-pobres-delincuentes, son los medios de comunicación y, sobre todo, la televisión. Vemos a diario noticias sobre niños/as y adolescentes que roban comercios a mano armada, mata a alguien por dos pesos, consumen drogas o sustancias nocivas para el organismo, participan en hechos delictivos; niños que provienen en su mayoría de villas miserias, barrios marginados, asentamientos, etc. Pero también, los medios de comunicación, muestran a cada rato estas infancias como carentes de todo tipo de necesidades tanto afectivas como materiales, transmiten un mensaje a la sociedad de conmoción, lástima, aflicción, para que las personas se solidaricen y ayuden a estos niño/as pobres. De ahí que las noticias del día sean las donaciones, eventos a beneficios de instituciones que ayudan a los niños/as pobres, etc.
 Sabemos que vivir en la pobreza lleva a que sean vulnerados algunos de los derechos que tienen los niños/as, por el simple hecho de ser niños, pero podemos decir que no siempre ser pobre significa no tener una infancia. En el documental “Las siete alcantarillas” del programa En el mundo a cada rato, podemos conocer a Maca, una niña de 3/4 años de edad, que vive en un barrio marginal a las afueras de Córdoba. Maca nos cuenta su historia de vida feliz en este barrio lleno de artistas, donde todas las tardes las mamas amasan el pan para la merienda de los chicos, donde su papá sale temprano a trabajar porque es coleccionista de tesoros y su mama María una excelente limpiadora de vidrios, y donde sus dos Hermanos Gus y Lucas se divierten jugando al futbol.
 Siendo tan pequeña, Maca, es la niña más feliz del mundo. En el film vemos que a pesar de que muchas de las necesidades básicas de estos protagonistas no pueden cubrirse como alimentación, asistencia a la salud, educación, trabajo, vivienda digna, Maca recibe todo el afecto de su madre joven, del resto de la familia y el amor de la comunidad donde vive. Ella es feliz siendo pobre, siente que no le falta nada porque todo lo que necesita se encuentra en su barrio; pero su vida va a cambiar en manos de personas extrañas cuando su mamá muere debido a los golpes recibidos por el papá de la niña y ella queda a cargo de otra familia. Estas situaciones pasan en todas las familias de todas las clases sociales, solo que a los pobres se los estigmatiza como los peores y, en cambio, las personas “incluidas” lo ven como un pequeño desliz familiar, que a veces termina en la muerta, y muchas veces con dinero, todo vuelve a la normalidad.
En nuestro país, hay muchos personas que están en estado de pobreza y creo que hace falta que se trabaje más conjuntamente con los padres y niños para que no se siga reproduciendo la misma situación, muchas veces cargada de violencia, abuso, maltrato infantil, explotación infantil. Creo también que es necesario que se distribuya la riqueza de nuestro país más equitativamente para que los que tienen mucho no sigan teniendo más y para los que no tienen nada terminen por quedar en la pobreza extrema absoluta. Me parece que tienen que desarrollarse políticas públicas que involucren más a los sectores privados que son los que más tienen pero no para ayudar caritativamente a las personas que viven en la pobreza sino para brindarle igualdad de oportunidades, para que puedan tener un trabajo digno y que sus hijos/as puedan formarse como sujetos plenos de derechos.

Yanina C.
3° Prof. en Ed. Primaria


Bibliografía consultada:
·         Jorolinsky, Karen; Huber, Brenda, ¿Niños sucios, feos y malos? Una lectura posible del Código Contravencional.
·         Documental del programa de Unicef, En el mundo a cada rato, Las siete alcantarillas.
·         Miguel Angel Sorbello, “En los pasillos donde las Políticas de Niñez no llegan”. Pre-Congreso Sudamericano sobre  Derechos de la Niñez y la Adolescencia MORON 2010 - Argentina.
·         www.unicef.org/Argentina

sábado, 17 de noviembre de 2012

Uso de las TIC'S y medios audiovisuales en los proyectos aúlicos

Igualdad de género

Los niños/as suelen expresar rechazo o tienen actitudes despectivas frente a aquello que ven como diferente. Esto significa que aproximarse de una manera positiva a la diversidad sociocultural que presentan los miembros del grupo de una clase, es una actitud que requiere aprendizaje. Las perspectivas que tienen los niños/as sobre lo que deben hacer o no las mujeres, y lo que deben o no hacer los hombres, es una concepción que fue pasando de generación en generación. Los niños crecen con los preconceptos de que si sos nena no podes jugar con la pelota, si sos nene no podes jugar con muñecas ¿Acaso no vemos en los canales deportivos el mundial de fútbol femenino? ¿No vemos en la tele actores que se maquillan para salir en cámara? Los estereotipos de género son transmitidos cotidianamente, no solo en las relaciones vinculares sino también en las publicidades de tv. Se dice que los medios de comunicación tienen el poder sobre nuestra forma de pensar, nos muestran "su" realidad. También ridiculizan no sólo a los estereotipos de quienes biológicamente pertenecen al género, sino que enfatizan la burla en los géneros de elección en contra de lo biológico. Entonces, lo que se busca es usar los medios como herramientas para la reflexión, el intercambio de ideas, la aceptación del otro género y la igualdad de oportunidades entre ambos.
El aula es un conjunto de personas diferentes.  Las diferencias se expresan en la diversidad personal, en los distintos modos de vida, en las diversas formas de  percibir el mundo, aspectos de una realidad siempre rica y compleja; donde todos/as tienen derecho, con  las consecuentes responsabilidades, a participar, a dar su palabra, a ser parte de la  cultura.
Es por eso, que para el desarrollo de la propuesta, se plantearán actividades innovadoras que apuntan a la participación de los alumnos/as y sobre todo a la reflexión sobre temas que atraviesan las sociedades de hoy. Por eso es que la implementación de las Tic`s en esta propuesta, no solo tienen que ver con la creatividad de la docente para llevar a cabo las actividades sino también con utilizarlas como herramientas de enseñanza y de aprendizaje.
Los saberes que circulan hoy en la escuela traspasan sus muros. Los niños/as llegan con un caudal de información proveniente del entorno, de los medios de comunicación, de sus relaciones sociales. La escuela debe estar preparada para recibir todo este conocimiento y los docente deben saber aprovecharlos al máximo para que, justamente, sus propuestas sean innovadoras. El uso de la tecnología remite hoy no a la novedad de unos aparatos sino a nuevos modos de percepción del mundo, de lo que nos rodea. Los niños pueden a través de las tecnologías expresarse de otra manera, el docente puede lograr hacerlos
más participes. El uso de imágenes, videos, películas, documentales, etc. para abordar un determinado contenido, va mas allá de la comprensión por parte del niño/a del tema que se intenta enseñar; llega a su subjetividad, lo moviliza, le genera sensaciones que con un texto tal vez no lo pueda lograr. Son cambios que no vienen a reemplazar el libro sino a relevarlo de su centralidad ordenadora. La lectura del mundo hoy parte  de la hipertextualidad. La importancia del uso de las Tic`s y Medios Audiovisuales tiene que ver con producir una empatía de los chicos con los nuevos modos de circulación y articulación de los saberes medios audiovisuales, los videojuegos, la computadora, la internet.

...Yanina Cortés...
alumna de 3er año del Profesorado en Educación Primaria 

jueves, 15 de noviembre de 2012


Niño entrevistado: Tobías
Relación: sobrino
Edad: 2 años y 4 meses
Preguntas y respuestas realizadas:

¿Qué dibujitos te gusta mirar?
Los dibujos animados que le gustan son: kid vs Kat, Dragon ball Z, Phineas y Ferb, Bon el constructor, Ben 10, El Rayo Mcqueen, Bob esponja, entre otros.
¿Cuál de todos los dibujitos que miras te gusta más?
 ¿Por qué?
¿Qué hacen?
De estos dibujitos animados el que más le gusta es BEN 10, por que se transforma con el reloj (llamado realmente en la serie omnitrix), BEN 10 pelea contra los alienígenas por eso es divertido, porque salva a Gwen la prima.
¿Y vos de todos los que están cual sos?¿Y yo cual sería?
Yo soy ben 10 el más fuerte y rápido, y vos Tami sos Gwen, yo te voy a salvar, pero tenes que largar bolas conmigo
Ben 10 es una serie animada creada por Man of Action y producida por . . Ben es un típico chico de 10 años que juega a los videojuegos, monta en bicicleta y se mete en problemas. Fue cuando al tomar vacaciones con su abuelo Max y su prima Gwen, que este se separa de ambos para ver que había caído del cielo. Allí encuentra un objeto alienígeno conocido como el Omnitrix. Es aquí cuando obtiene el poder de convertirse en varios seres extraterrestres gracias a este objeto, lo cual le parece fantástico, pero eso no significa que de vez en cuando se meta en algún lío causado por el deliberado uso del objeto alienígena.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES:
·         Ben Tennyson/Ben 10: pasó de ser un niño normal de 10 años, fastidiado de la escuela, y de la vida aburrida, a estar viviendo constantes aventuras al encontrar el Omnitrix. Usa una camisa blanca con una raya negra en medio y enfrente de la camisa; esta dice ser su camisa de la suerte (nunca se la quita),su frase favorita cuando va a pelear es "¡Hora de ser héroe!"
·         Gwen Tennyson: es la prima de Ben, 10 años, inteligente, sagaz, antipática con su primo, la voz de la razón en ocasiones, en otras, la conciencia molesta. En la tercera temporada encuentra un libro de hechizos que la convierte en heroína también. Posee además conocimientos en defensa personal bastante avanzados para su edad.
·         Max Tennyson: es el abuelo de Ben y Gwen, fontanero retirado, que viaja con ellos. En realidad luchó con alienígenas anteriormente. Tiene 60 años. No se llevaba muy bien con su propio hijo (el padre de Ben),les enseña muchas cosas en el viaje, las cuales ocasiones Ben crecerá tanto física como mentalmente

Como se muestra en el texto de Propper la televisión se ha convertido en uno de los agentes básicos de sociabilización, modificando las conductas de niños/as jóvenes y adultos.
Al igual que hace tiempos atrás, el concepto de infancia fue cambiando y configurándose junto con el concepto de hombre adulto, estos dos conceptos son construcciones sociales que responde a una época y tiempo determinado; por eso creo que la infancia nunca se dará por acabada, ya que los niños,  desarrollaran durante su vivencias las infancias, porque no hay un concepto único y hegemonico de infancia “todos vivimos la infancia, solo que la desarrollamos de diferentes maneras”, y en este sentido se pone en juego la diversidad y  las relaciones que tenemos actualmente, niños/as jóvenes y adultos.  
Como dice la síntesis de Propper a través del recorrido por el mundo de los dibujos animados, se observa como la edad, no es un parámetro tan exacto para delimitar el paradigma de la niñez de ficción. Todos los dibujos animados estudiados en la tesis presentan altos grados de independencia y saber,  y en el caso de los superhéroes, se evidencia una ruptura en la tradicional brecha generacional, dando lugar a una simetría invertida; pese a esto no  se puede hablar del fin de la infancia, por que el niño siempre va a necesitar un modelo real para desarrollarse y configurar su subjetividad, es te modelo es la figura del ADULTO, quien le proveerá en el mejor  de los casos una contención y la transmisión de ciertos conocimientos que no se aprenden en los dibujos animados.
En el discurso de mi sobrino, cuando lo entrevisto (por decirlo de alguna forma) se evidencia como el pone en juego la simetría entre las edades, el me salva a mi porque él es más fuerte que yo, pero a su vez, el requiere de mi ayuda para lograr ganar la pelea.
La infancia es una etapa o período que todos los sujetos atravesamos, relacionándonos con el contexto, con la familia y los modelos presentes al rededor.
La infancia no podría jamás acabarse porque siempre va haber cierto grado de dependencia entre el niño y el adulto, siempre va a ver una relación asimétrica, a pesar de que ambos pueden retro alimentarse (CALDERÓN)

sábado, 3 de noviembre de 2012


En cuestión de cultura y del saber,sólo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da...
Me pareció interesante el texto =) y quise compartirlo para reflexionar sobre la importancia del desarrollo del pensamiento critico... la educación bancaria y  recepcionista debe desaparecer de los establecimientos educativos, todos sabemos algo y   todos ignoramos algo, así que que mejor que la retro-alimentación de conocimientos entres las diferentes partes, para desarrollar pensamientos y criticidad!!.... TAMARA.C