Espacio virtual para la producción del conocimiento, para compartir ideas, experiencias, sugerencias, problemáticas de la educación vinculada con los medios y las tecnologías.

Docentes en formación y responsables del blog: Melina, Natalia, Yanina, Mercedes, Selene, Moira, Alejandra, Pamela, Fanny, Agustina, Tamara, Julieta y Maricel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola profe... soy Alejandra! probe con subir este video sobre los derechos humanos, me parecio muy importante, interesante e interactivo para trabajar sobre este tema, espero que les sirva!! cualqier cosa avisenme si no lo pueden ver y lo subo de nuevo! besos
ResponderEliminarprofe soy alejandra! aqui le dejo una descripcion, de porque son importantes nuestros derechos!
ResponderEliminarLa expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier factor particular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.).
Los derechos humanos también se caracterizan por ser irrevocables (no pueden ser abolidos), intransferibles (un individuo no puede “ceder” sus derechos a otro sujeto) e irrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazar sus derechos básicos). Aún cuando se encuentran amparados y contemplados por la mayoría de las legislaciones internacionales, los derechos humanos implican bases morales y éticas que la sociedad considera necesaria respetar para proteger la dignidad de las personas.